
Introducción
La pizza carbonara es una deliciosa variante de la pizza italiana inspirada en la clásica pasta alla carbonara. Su combinación de ingredientes cremosos y sabrosos la convierte en una opción irresistible para los amantes de la cocina italiana. Además, en este artículo descubrirás cómo preparar una pizza carbonara casera, conocerás su origen y recibirás consejos prácticos para realzar su sabor.
Historia de la Pizza Carbonara
La pizza carbonara se inspira en la tradicional pasta carbonara, originaria de Roma. Aunque la receta clásica de pasta carbonara incluye únicamente huevo, queso Pecorino Romano, guanciale y pimienta negra, en la versión de pizza se han adaptado ciertos ingredientes para lograr un equilibrio perfecto entre sabor y textura. Por el contrario, a diferencia de otras pizzas, la carbonara no utiliza salsa de tomate. En cambio, la base cremosa de huevo y queso le confiere una identidad única y auténtica.
Ingredientes para la Pizza Carbonara Casera

Para preparar esta deliciosa pizza, necesitarás:
Ingredientes para la masa:
- 300 g de harina de trigo
- 200 ml de agua tibia
- 10 g de levadura fresca
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
Ingredientes para la cobertura:
- 100 g de guanciale o panceta en tiras
- 2 yemas de huevo
- 100 g de queso Pecorino Romano o Parmesano rallado
- 100 ml de nata para cocinar (opcional)
- 1 cucharadita de pimienta negra molida
- 150 g de mozzarella fresca

Paso a Paso: Cómo Hacer Pizza Carbonara Casera
1. Preparar la masa
Primero, en un bol grande, incorpora la harina, la levadura disuelta en agua tibia, la sal y el aceite de oliva. Luego, amasa hasta obtener una textura suave y homogénea. Posteriormente, cubre la masa con un paño y déjala reposar durante una hora hasta que duplique su tamaño.

2. Extender la masa
Después, coloca la masa sobre una superficie enharinada y estírala hasta formar un círculo del grosor deseado. Finalmente, ponla en una bandeja para horno previamente engrasada o sobre papel de hornear.
3. Preparar la cobertura
A continuación, en un bol pequeño, combina las yemas de huevo con el queso Pecorino Romano hasta obtener una crema homogénea. Asimismo, si prefieres una textura más ligera, añade un poco de nata para cocinar.
4. Cocinar el guanciale
En primer lugar, en una sartén caliente, fríe el guanciale o panceta hasta que se vuelva dorado y crujiente. Luego, retira del fuego y resérvalo.
5. Montar la pizza
Empieza untando la base de la pizza con la mezcla de huevo y queso. A continuación, incorpora la mozzarella en trozosy distribuye el guanciale de manera uniforme. Por último, espolvorea pimienta negra al gusto.

6. Hornear
Antes de hornear, precalienta el horno a 220°C. Después, cocina la pizza durante 10-15 minutos hasta que la masa adquiera un tono dorado y el queso burbujee.
7. Servir y disfrutar
Una vez lista, retira la pizza del horno y permite que repose unos minutos antes de cortarla. Luego, puedes espolvorear un poco más de Pecorino Romano y pimienta negra para potenciar su sabor.

Variaciones de la Pizza Carbonara
Si deseas experimentar con diferentes sabores, te sugerimos probar las siguientes variantes:
- Versión ligera: Sustituye parte de la nata por queso ricotta y reduce la cantidad de guanciale.
- Versión con huevo entero: Rompe un huevo en el centro de la pizza antes de hornear para obtener un efecto extra cremoso.
- Versión con champiñones: Agrega champiñones laminados para aportar un toque extra de sabor.
Beneficios de la Pizza Carbonara
Esta pizza no solo es deliciosa, sino que también aporta nutrientes esenciales. Por ejemplo:
- Proteína: El huevo y el queso la convierten en una buena fuente de proteínas.
- Calcio: El queso Pecorino y la mozzarella proporcionan calcio, fundamental para fortalecer los huesos.
- Sabor auténtico: Su combinación de ingredientes crea una experiencia gastronómica única.
Conclusión
Sin duda, la pizza carbonara casera es una opción ideal para sorprender a tus invitados o disfrutar de una cena especial. Además, su textura cremosa y su sabor intenso la posicionan como una de las pizzas más deliciosas que se pueden preparar en casa. Dado que ya conoces la receta, nos encantaría saber: ¿te animas a probarla? Asimismo, comparte esta receta y cuéntanos cómo te ha quedado. ¡Buen provecho!